Defensa Andina nace como una respuesta colectiva de la comunidad de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (UASB-E)
PROPÓSITO DE DEFENSA ANDINA
Espacio de reflexión, acción y compromiso con la educación, la cultura y la transformación social.
El blog Defensa Andina nace como una respuesta colectiva de la comunidad de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (UASB-E), en un momento crucial en que la institución requería ser defendida de ataques externos. Desde sus inicios, este espacio se ha caracterizado por mantener una actitud abierta y propositiva, enfocándose no en la polémica, sino en resaltar las contribuciones que la Universidad y su comunidad realizan en beneficio del país y de la Comunidad Andina. Con esta iniciativa, reafirmamos que #AndinaNosMueve a construir, reflexionar y transformar.
El propósito de este blog es compartir con la opinión pública una visión integral de las actividades que realiza la Universidad Andina, así como las perspectivas y opiniones de sus miembros sobre temas relevantes para la institución, la sociedad ecuatoriana y la región andina. Nuestra iniciativa se fundamenta en principios esenciales: la libertad académica, el respeto al pluralismo y la diversidad, y un compromiso con la unidad dentro de un proyecto nacional. Estos valores, profundamente arraigados en la historia de la Universidad, se reflejan en la búsqueda constante de excelencia académica, el servicio a la educación y la cultura, y el compromiso con el cambio social.
#AndinaNosMueve a abrir este espacio a todas las voces de nuestra comunidad universitaria: docentes, estudiantes, personal administrativo y exalumnos, quienes tienen aquí una plataforma para reflexionar y comunicar sobre el impacto de la Universidad y sus proyecciones. Las contribuciones pueden incluir textos (de hasta 3000 caracteres con espacios), audios y videos, preparados específicamente para este blog.
Es importante destacar que Defensa Andina es una iniciativa independiente de la comunidad universitaria. No representa un órgano oficial de las autoridades de la Universidad, sino que está coordinado por un equipo autónomo encargado de programar y seleccionar las publicaciones. Su contenido se actualiza periódicamente para mantener vivo el diálogo.